Recientemente se ha celebrado, en la sede del Instituto Tecnológico de Aragón Itainnova, la reunión de seguimiento técnico del Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable (PC-H2) correspondiente al mes dieciocho de ejecución del proyecto, desde enero de 2022 a junio de 2023. Durante la jornada, se han presentado los avances técnicos en las diferentes líneas de actuación: generación de hidrógeno, almacenamiento y suministro y uso final del hidrógeno en transporte pesado.
En esta reunión han participado los equipos técnicos de las entidades ejecutoras de este proyecto (Fundación Hidrógeno Aragón, Universidad de Zaragoza e Instituto Tecnológico de Aragón), financiado con 5 millones de euros en Aragón y 89 en el conjunto del país y que persigue la descarbonización del sector del transporte pesado y de la industria.
Esta actuación esta cofinanciada al amparo del Convenio Plan Complementario del Hidrógeno: en un 65% por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation UE. El resto está cofinanciado por fondos de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Actualización de la hidrogenera de Walqa
La Fundación Hidrógeno Aragón destaca el proyecto de actualización de la hidrogenera de Walqa, la cual se está acondicionando para que pueda suministrar hidrógeno a presiones de hasta 700 bar a vehículos ligeros. Se espera que la instalación esté disponible en la primavera de 2024.
Asimismo, destaca que las actividades orientadas a la optimización de plantas dedicadas a la producción de hidrógeno avanzan satisfactoriamente con la reciente adquisición y puesta en marcha de un electrolizador alcalino.
Puesta en marcha de dos instalaciones piloto
Itainnova ha presentado los avances en los procesos de licitación requeridos para la puesta en marcha de sus dos instalaciones piloto. Por un lado, el laboratorio Zero Emisiones destinado a la optimización de la gestión de redes híbridas con alta penetración de renovables y diversos sistemas de almacenamiento energético para la gestión de excedentes y balanceo de la oferta y la demanda.
Por otro lado, la cabeza tractora eléctrica de pila de combustible (FCEV) con la que se espera disponer de un laboratorio para la demostración de la viabilidad de dicha tecnología, así como para el testeo de nuevos componentes para este tipo de transporte. En los próximos meses se empezarán a ver progresos en ambas instalaciones.
El centro tecnológico ha mostrado sus progresos en la generación de conocimiento en torno a otras dos temáticas claves para el despliegue de la economía del hidrógeno: componentes para almacenamiento de hidrógeno; y optimización de la operación y vida útil de los electrolizadores.
Itainnova cuenta ya con un laboratorio de materiales compuestos en el que está testeando diferentes materiales y procesos de fabricación de depósitos para almacenamiento de hidrógeno comprimido (tipo IV y tipo V). En cuanto a los electrolizadores, está desplegando exitosamente una metodología de cálculo computacional, basada en diferentes aproximaciones numéricas (Dinámica Molecular, Elementos Discretos, Cinética de Montecarlo y Volúmenes Finitos), para la simulación del proceso de fabricación del ánodo de un electrolizador SOEC y su posterior caracterización numérica en operación.
Investigación de la Universidad de Zaragoza
Los diferentes grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza, cuyas actividades en el PC-H2 se han iniciado recientemente, han presentado el plan para los próximos dos años. La actividad de Unizar está liderada por cinco catedráticos: José Ángel Peña, Emilio Larrodé, Javier Ballester, Norberto Fueyo y Antonio Valero.
El equipo de José Ángel Peña trabajará en la optimización de reactores y catalizadores para la producción de gas natural sintético a partir de biogás e hidrógeno electrolítico. Las actividades lideradas por Emilio Larrodé se integran en el proyecto de puesta en marcha de la cabeza tractora de pila de combustible (FCEV), donde serán responsables de la monitorización de la demostración y análisis de viabilidad de la tecnología.
El planteamiento de Javier Ballester tiene como objetivo generar conocimiento, experimentalmente, sobre la llama de mezclas de hidrógeno y metano en diferentes proporciones. Norberto Fueyo y su equipo estudiarán numéricamente los fenómenos de ignición y propagación de deflagraciones de mezclas de hidrógeno y aire. Por su parte, las actividades lideradas por Antonio Valero se centrarán en la optimización de la configuración de plantas de producción de amoníaco renovable.